top of page
PAGINAWEB-MERCARTE-FONDO_Mesa de trabajo 1.png
PAGINAWEB-MERCARTE-FONDO_Mesa de trabajo 1.png
PAGINAWEB-MERCARTE-FONDO_Mesa de trabajo 1.png
PAGINAWEB-MERCARTE-FONDO_Mesa de trabajo 1.png
PAGINAWEB-MERCARTE-FONDO_Mesa de trabajo 1.png
PAGINAWEB-MERCARTE-FONDO_Mesa de trabajo 1.png
PAGINAWEB-MERCARTE-FONDO_Mesa de trabajo 1.png
PAGINAWEB-MERCARTE-FONDO_Mesa de trabajo 1.png
PAGINAWEB-MERCARTE-FONDO_Mesa de trabajo 1.png

Encontrar(nos) en nosotras: entrevista a la red de mujeres en Mercarte

conducida por Marifé Medrano Flor

Históricamente, marzo es un mes de visibilización, de remembrar la memoria colectiva y seguir creando redes entre nosotras para continuar haciéndonos escuchar en los espacios que habitamos y gestionamos.

Mercarte Agency y Arte Por La Vida A.C. son espacios dirigidos en mayor por parte por mujeres de diferentes disciplinas:

· Cecilia Bernal, fundadora y directora general.

· Laura H. Bazán, directora operativa.

· Denisse Miranda, administradora.

· Ariadna Togo, coordinadora de la fundación.

· Aura Estrada, diseñadora gráfica.

· Paulina Valentino, líder de proyectos.

· Marifé Medrano, coordinadora de proyectos.

Asimismo, colaboramos con diversas mujeres en nuestros proyectos propiciando y fortaleciendo las redes entre nosotras. En esta ocasión, y con motivo del Mes de la Mujer, decidimos tener una entrevista con tres mujeres que forman parte de la red de Mercarte Agency:

Jhocelyn Benavides

Psicóloga y gerente de marketing de incentivos en Natura.


Dayra Fyah

Rapera, gestora cultural e instructora de autodefensa.



Cecilia Bernal

Fundadora y directora de Mercarte y Arte Por La Vida A.C.



A continuación, leerán una entrevista que tuvo lugar hace unas semanas donde este grupo de mujeres nos compartieron sus espacios desde la virtualidad, sentires y saberes. Buscando encontrar(nos) en las respuestas y experiencias de las otras a través de la empatía y la escucha, generando una “arquitectura de los afectos” que busca ser “crítica y amorosa” para entendernos desde diferentes contextos y prácticas que nos atraviesan como mujeres.


Presentación

Antes que nada, es importante conocer a las personas con quienes se tendrá la entrevista, ¿y qué mejor que escucharlo de sus propias bocas? He aquí sus introducciones.


P: A grandes rasgos, ¿quiénes son?

Entrevista

Una vez establecido quiénes serán nuestras entrevistadas, ya podemos hablar de lo que nos compartieron. Cabe destacar que éste es un resumen redactado de sus respuestas; sin embargo, se hizo el mejor intento por conservar todo lo que nos respondieron.



Arte por Maga Rey

 

P: ¿Qué las motivó a dedicarse a su actual profesión? ¿Qué es aquello que las mueve dentro del territorio que habitan en términos profesionales?


Jhocelyn Benavides:

"A mí lo que más me apasiona es el desarrollo humano, me encanta conectar con el propósito de la gente, con el contar una historia que tenga un sentido e impacte la vida no solo profesional; sino también, la vida de la persona en el mundo".


Joss nos comparte que al entrar a Natura, pudo ver que compartía un propósito que le permitía crear lazos con mujeres, así como poder transformar sus vidas para bien. Es un mundo donde se pueden conocer sus historias y todo su proceso de crecimiento e independencia.


Dayra Fyah:

"Me motivó el expresarme, el estar, el ocupar el espacio. Obviamente, todos esos conceptos los aprendí mucho después. La reivindicación del ser, el de manifestar que yo existía [...]"


Dayra considera que los distintos medios que ha explorado, la ayudaron a descubrir y transitar espacios que nunca antes se había planteado, pudiendo resignificarlos y apropiárselos. Por otro lado, el rap es una herramienta que le permite dejar atrás el contexto del machismo, con la idea de expresar sus ideas y animar a más mujeres a que también levantmos nuestra voz.


Cecilia Bernal:

"Yo soy una fiel creyente de que el arte es un importante agente de cambio en la sociedad que empieza desde lo individual y se proyecta hacia lo colectivo, hacia la sociedad y que juntos pueden transformar desde la parte de creación."


Cecilia busca transformar a la sociedad desde el arte, usando el marketing y la publicidad, ya que considera que las marcas pueden ayudar a difundir la cultura. Otra de las ventajas que Cecilia ve en trabajar el arte desde las marcas es la creación de espacios y trabajos para muchos artistas, dándoles así la oportunidad de dar a conocer su arte.


Arte por Maga Rey

 

P: ¿Siempre se pensaron como las mujeres que son en este momento?


Jhocelyn Benavides:

"No pensaba que iba a ser así, yo me imaginaba siempre como en la línea clínica de la psicología..."


Aún así, Joss admite estar muy contenta en donde está hoy en día. Tiene la oportunidad de seguir su propósito de vida haciendo algo que disfruta, aunque no hubiera sido su plan inicial. Sabiendo esto, nos deja otra reflexión:


"Yo creo que todos tenemos la oportunidad de reinventarnos y descubrir quienes somos y no quedarnos con esa etiqueta de lo que deberíamos ser y que ahora eso nos limite; sino, ir encontrando y descubriendo nuestra mejor de nosotros mismos todos los días."


Dayra Fyah:

"En definitiva yo no creo que la Dayra de 16 años hubiera pensado que iba a ser lo que soy hoy a los 34".


Además, Dayra reconoce que realmente en ningún momento de su vida habría imaginado llegar a tener la trayectoria que tiene hoy. Nos comparte que ha sido un proceso de buscar oportunidades y tomarlas, lo que la llevó a hacer mucho con un sólo objetivo: impactar en otras mujeres a través de lo que hace.


Cecilia Bernal:

"En mi caso, ni de niña ni de adolescente me hubiera imaginado el lugar en el que estoy ahora ni lo que hago. Ya no digamos hace años; sino, hace 10 años no me hubiera imaginado estar acá [...]"


En su caso, Cecilia dice haber sabido desde siempre que su pasión era el arte, y que era un mundo vasto y listo para explorarse; era parte inseparable de su vida. La sorpresa vino cuando se hizo posible no sólo implementarlo al mundo de los negocios, sino de poder vivir de ello.


Arte por Emilia Schettino

 

P: ¿Cómo ha sido crecer en estas industrias? Donde muchas veces nos cierran las puertas o por emprender nos hacen comentarios despectivos, ¿cómo ha sido enfrentarse ante un sistema que solo señala en lugar de impulsarnos?


Jhocelyn Benavides:

"[...] Creo que tiene mucho que ver en el giro en el que estoy. Es una industria que enaltece el valor de la mujer [...]. Es una sorpresa positiva porque creo que es quitar las etiquetas que de pronto tenemos y este tipo de cuestiones en la industria en la que estoy de mujeres emprendedoras que se dedican a esto".


Joss nos comparte que ha tenido la fortuna de ser parte de una marca que está muy enfocada hacia las mujeres, donde la mayoría de quienes están ahí también lo son. El problema ha sido poder transmitir un mensaje de amor propio a sus consumidoras.


Dayra Fyah:

"El Hip Hop nacional y en el ámbito musical es complicado [...] si cumplimos con ciertos estereotipos tenemos más oportunidades o no".


Por su lado, Dayra ha visto que los espacios en el mundo de la música están dominados por estereotipos de género, impuestos por el sistema patriarcal. Estos dictan si una mujer tendrá éxito o no en la industria. Por lo mismo, ella ha tenido que luchar por su lugar para poder darle voz y espacio a otras mujeres.


Cecilia Bernal:

"El mundo de la publicidad siempre ha estado dominado por hombres; y en sí, el mundo empresarial donde ocupan los cargos de dueños, CEO, altos directivos son hombres".


Cecilia reconoce la predominante población masculina en cargos directivos, así como de alto mando en el arte. Destaca que esto puede desatar varios prejuicios en contra de mujeres con los mismos cargos. Ella recalca la importancia de que cada vez más mujeres generen sus propios emprendimientos, donde los puestos empresariales y de liderazgo también les puedan pertenecer.


Arte por Maga Rey

 

P: ¿Qué retos profesionales se han encontrado? Pensando esta pregunta desde las chicas que pueden llegarnos a leer y que se puedan ver reflejadas en cada una de ustedes.


Jhocelyn Benavides:

"Siento que nuestro mayor enemigo o desafío es romper todas las creencias con las que crecemos y que nos rodean todo el tiempo".


Jhocelyn quiere lograr que las mujeres sepamos que no tenemos que ser perfectas, que no tienen que hacer todo bien. Las mujeres a lo largo de su vida, siempre son condicionadas por cuestiones que atañen a su físico, dejando de lado su voz, que siempre debe ser escuchada y no invisibilizada.


Darya Fyah:

"A mí, conciliarme con mi lado femenino me costó mucho trabajo porque aprendí a vincularme de una forma más masculina, incluso al caminar".


Dayra nos cuenta que para las mujeres es más complicado porque nos atraviesan muchos estereotipos de género. Lo que es de gran ayuda es el apoyo entre compañeras raperas. Además, lo importante es que las niñas tengan ejemplos de esperanza y lucha, de que pueden lograr sus sueños y que jamás el ser mujer es un impedimento para alcanzar nuestras metas.


Cecilia Bernal:

"En mi caso el mayor reto ha sido justo mi propia aceptación".


Ceci reflexiona sobre el papel de la mujer en el arte, cómo es que la mujer ha sido vista a través de la historia como la musa, no como la artista. Ninguna mujer debería volver a tener que firmar su trabajo como “anónimo” para no perder la autoría de su arte. Todas debemos ser reconocidas por nuestra fortaleza y creatividad para resignificar los espacios que habitamos y experiencias e ideales que nos atraviesan.


Arte por Emilia Schettino

 

P: ¿Cómo ven a las mujeres jóvenes que están empezando en estos ámbitos profesionales? ¿Qué futuro ven para ellas en cuestión de retos y desarrollo profesional?


Jhocelyn Benavides:

"Yo pensaría que como para nosotras hubo muchas a quienes les debemos todo el avance y las voces puestas en su momento. Hoy el desafío es continuarlo [...]"


Para un futuro, Jhocelyn piensa que entre más equipo hagamos las mujeres en nuestros trabajos y menos competencia, será un gran paso para las generaciones que vienen, eso ayudará a que estas no estén sometidas a juicios y se sientan más libres y escuchadas, tanto en ámbitos personales como profesionales. Ya hubo quienes fueron aliadas y trazaron un camino para ellas, hay que continuarloy seguir abriéndonos espacios.


Dayra Fyah:

"Creo que el trabajo que hicieron otras antes que nosotras y el que hemos hecho ahora es importante para las que vienen. Creo que si nosotras podíamos ver a través de una «ventana», ellas ya pueden ver a través de la «puerta»".


Dayra comparte la idea de claridad y oportunidad para el futuro y las mujeres que lo habiten. Por ejemplo, con el freestyle, que ahora hay más desenvolvimiento y se están rompiendo los roles de género. En su industria, espera que estos cambios sean cada vez más notorios.


Cecilia Bernal:

"De mi parte, es bien importante reconocer lo que ha logrado y en el lugar en donde estamos hoy porque como comentan, otras abrieron camino y a nosotras nos toca hacerlo para otras".


Cecilia menciona que el 70% del PIB de México está generado por mujeres, que somos las grandes productoras de la economía del país. Hay una gran admiración para las mujeres que abrieron el camino que hoy permite a las nuevas generaciones contar con sus propios negocios y ser independientes.


Arte por Emilia Schettino


Y así, concluye el resumen de la entrevista donde se compartieron saberes y experiencias . Es importante seguir escuchándonos y abriendo espacios juntas que propicien el diálogo y la escucha desde la empatía y la ternura donde nos encontremos con y en la otra a nivel individual y colectivamente.

 
 

Commentaires


¿QUIERES SABER MÁS?

¡Mándanos un mensaje!

Gracias por tu mensaje!

PAGINAWEB-MERCARTE-LOGO-13.png

CON PRESENCIA EN

​México y España

AVE_blanco.png
Victoria-147-1.jpeg

    © 2023 Mercarte - Branding Art                                                                                                                            ® Todos los derechos reservados.

bottom of page