conducida por Marifé Medrano Flor
Históricamente, marzo es un mes de visibilización, de remembrar la memoria colectiva y seguir creando redes entre nosotras para continuar haciéndonos escuchar en los espacios que habitamos y gestionamos.
Mercarte Agency y Arte Por La Vida A.C. son espacios dirigidos —en mayor por parte— por mujeres de diferentes disciplinas:
· Cecilia Bernal, fundadora y directora general.
· Laura H. Bazán, directora operativa.
· Denisse Miranda, administradora.
· Ariadna Togo, coordinadora de la fundación.
· Aura Estrada, diseñadora gráfica.
· Paulina Valentino, líder de proyectos.
· Marifé Medrano, coordinadora de proyectos.
Asimismo, colaboramos con diversas mujeres en nuestros proyectos propiciando y fortaleciendo las redes entre nosotras. En esta ocasión, y con motivo del Mes de la Mujer, decidimos tener una entrevista con tres mujeres que forman parte de la red de Mercarte Agency:

Jhocelyn Benavides
Psicóloga y gerente de marketing de incentivos en Natura.

Dayra Fyah
Rapera, gestora cultural e instructora de autodefensa.

Cecilia Bernal
Fundadora y directora de Mercarte y Arte Por La Vida A.C.
A continuación, leerán una entrevista que tuvo lugar hace unas semanas donde este grupo de mujeres nos compartieron sus espacios desde la virtualidad, sentires y saberes. Buscando encontrar(nos) en las respuestas y experiencias de las otras a través de la empatía y la escucha, generando una “arquitectura de los afectos” que busca ser “crítica y amorosa” para entendernos desde diferentes contextos y prácticas que nos atraviesan como mujeres.
Presentación
Antes que nada, es importante conocer a las personas con quienes se tendrá la entrevista, ¿y qué mejor que escucharlo de sus propias bocas? He aquí sus introducciones.
P: A grandes rasgos, ¿quiénes son?
Entrevista
Una vez establecido quiénes serán nuestras entrevistadas, ya podemos hablar de lo que nos compartieron. Cabe destacar que éste es un resumen redactado de sus respuestas; sin embargo, se hizo el mejor intento por conservar todo lo que nos respondieron.

Arte por Maga Rey
P: ¿Qué las motivó a dedicarse a su actual profesión? ¿Qué es aquello que las mueve dentro del territorio que habitan en términos profesionales?
Jhocelyn Benavides:
"A mí lo que más me apasiona es el desarrollo humano, me encanta conectar con el propósito de la gente, con el contar una historia que tenga un sentido e impacte la vida no solo profesional; sino también, la vida de la persona en el mundo".
Joss nos comparte que al entrar a Natura, pudo ver que compartía un propósito que le permitía crear lazos con mujeres, así como poder transformar sus vidas para bien. Es un mundo donde se pueden conocer sus historias y todo su proceso de crecimiento e independencia.
Dayra Fyah:
"Me motivó el expresarme, el estar, el ocupar el espacio. Obviamente, todos esos conceptos los aprendí mucho después. La reivindicación del ser, el de manifestar que yo existía [...]"
Dayra considera que los distintos medios que ha explorado, la ayudaron a descubrir y transitar espacios que nunca antes se había planteado, pudiendo resignificarlos y apropiárselos. Por otro lado, el rap es una herramienta que le permite dejar atrás el contexto del machismo, con la idea de expresar sus ideas y animar a más mujeres a que también levantmos nuestra voz.
Cecilia Bernal:
"Yo soy una fiel creyente de que el arte es un importante agente de cambio en la sociedad que empieza desde lo individual y se proyecta hacia lo colectivo, hacia la sociedad y que juntos pueden transformar desde la parte de creación."
Cecilia busca transformar a la sociedad desde el arte, usando el marketing y la publicidad, ya que considera que las marcas pueden ayudar a difundir la cultura. Otra de las ventajas que Cecilia ve en trabajar el arte desde las marcas es la creación de espacios y trabajos para muchos artistas, dándoles así la oportunidad de dar a conocer su arte.
